El C5 ofrece la oportunidad de apoyar la innovación y cambio en su establecimiento proveyendo de capacitación a través de cursos regulares orientados a la integración curricular de TICs. Estos cursos surgen de acuerdo a las necesidades educativas de cada centro, luego de un estudio riguroso para detectar las necesidades particulares. Algunos de estos cursos son:
El curso Pizarra Interactiva, nivel inicial tiene como objetivo que los docentes sean capaces de integrar la pizarra interactiva como recurso metodológico a su planificación educativa.
Este pensado para ser trabajado en 4 módulos presenciales, cada uno de 5 horas pedagógicas:
- Módulo uno: Conociendo la pizarra interactiva: su instalación y funcionamiento (variedad de modelos).
- Módulo dos: Conociendo el potencial de la PDI como recurso pedagógico
- Módulo tres: Inserta la PDI como recurso de aprendizaje en los procesos de planificación y evaluación educativa.
- Módulo cuatro: Uso pedagógico de la pizarra interactiva bajo la metodología de microproyectos.
El curso Laboratorios Móviles Computacionales, nivel inicial tiene como objetivo que los docentes sean capaces de integrar los LMC como recurso pedagógico a su planificación educativa, a través de estrategias metodológicas innovadoras. Está pensado para ser trabajado en 4 módulos presenciales, cada uno de 5 horas pedagógicas:
- Módulo uno: LMC una innovadora forma de trabajo con los estudiantes.
- Módulo dos: Conociendo el uso educativo de los LMC.
- Módulo tres: Utilizar los LMC en el aula como recurso de aprendizaje.
- Módulo cuatro: Uso pedagógico de los LMC bajo las metodologías de microproyectos de aula y trabajo colaborativo.
La finalidad de este curso es que el participante obtenga una visión amplia sobre las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), su importancia en el mundo actual, sus usos, proyecciones, impacto y posibles aplicaciones en educación. El enfoque del curso es más bien teórico. Para introducir a los alumnos a la discusión sobre informática educativa, se presentan conceptos y teorías que permitan a los alumnos comprender el contexto y fundamentar la importancia de la informática educativa en la educación actual.
El presente curso tiene por objetivo construir los conocimientos y desarrollar las destrezas para analizar y diseñar un Proyecto de Informática Educativa para una Institución Educativa, con especial énfasis en la Integración Curricular de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs).
El presente curso tiene por objetivo estudiar, analizar y evaluar los usos pedagógicos de Internet. Asimismo, los aprendices diseñarán experiencias, actividades y proyectos que involucren el uso flexible de Internet en el aula para fines de aprendizaje.
El propósito del presente curso es analizar los elementos, características y metodología de producción de un material de aprendizaje hipermedial, con el fin de aplicar dichos conocimientos a la implementación de un software educativo con una plataforma de autoría.
La asignatura tiene por objetivo entregar una visión amplia de los componentes y aplicaciones de la Informática Educativa, así como orientar el estudio y análisis de las implicancias que conlleva la inserción de TICs en los procesos educativos.
LEste curso tiene por objeto entregar una visión integrada acerca del uso de metodologías constructivistas con el apoyo de herramientas informáticas, en cuanto al diseño de aplicaciones educativas. Asimismo, este curso analiza la evaluación de estos recursos como medios de apoyo a las actividades de aprendizaje.
El presente curso tiene por finalidad estudiar, analizar y dar una visión amplia de teorías, modelos y conceptos del Aprendizaje y Cognición humana. La forma como el aprender puede ser apoyado con el uso de las TICs será el eje central, analizando conceptos como: conocimiento, aprendizaje, pensamiento, cognición y metacognición, aprendizaje y desarrollo mental, bases del aprendizaje, concepciones y estrategias de aprendizaje, objetivismo y constructivismo: epistemología, teorías, experiencias, y aplicaciones en Informática Educativa, conceptos de las teorías de Piaget, Bruner, Ausubel, Maturana, Vygotsky, y Novak y sus repercusiones en las prácticas educativas con TICs.
El propósito del presente curso es vivenciar de manera práctica la producción de material multimedial educativo, pasando por los diversos roles y tareas que este proceso implica.
Esta Metodología consiste en el diseño y aplicación de proyectos de aula que debe considerar siete características básicas: estar inserto en el currículum y ser multidisciplinario, considerar una evaluación sistemática durante todo el proceso, basarse en experiencias del mundo real de los aprendices, utilizar multimedios aprovechando sus ventajas y hacer énfasis en el trabajo colaborativo. Asimismo, debe desarrollarse durante un tiempo sostenido y dar la posibilidad que los aprendices tomen decisiones.
La finalidad de este curso es que los ATP sean capaces de diseñar un sistema de seguimiento y monitoreo al logro de los objetivos y metas propuestas por el plan de mejoramiento educativo y sean capaces de proponer los ajustes necesarios al conjunto de acciones planificadas para asegurar su logro.
Se presenta como una iniciativa pensada en los estudiantes del siglo XXI, que cursan desde 5º básico hasta 2º medio, les permite a través del uso de las TIC, desarrollar contenidos audiovisuales digitales. Para lo anterior, se emplean software para editar videos y así como la publicación y difusión de los productos realizados a través de herramientas de la web 2.0. Este taller se enmarca en la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos, donde el estudiante asume un rol activo y de constructor de conocimiento. Mientras que el facilitador, entrega los apoyos necesarios para que los estudiantes alcancen los propósitos establecidos. La duración total del taller es de 20 horas.
Se presenta como una iniciativa pensada en los jóvenes del siglo XXI, que cursan desde 5º básico hasta 2º medio, la cual les permitirá preparar a los estudiantes para mantener, diagnosticar y administrar recursos computacionales presentes en el establecimiento, desde la mantención básica de un equipo, las configuraciones y conexiones necesarias para su funcionamiento en red, viendo también propuestas para una mejor distribución del uso y los pasos a seguir para diagnosticar y/o corregir mal funcionamiento del sistema operativo, finalizando con elementos para administrar los recursos disponibles en el establecimiento.
Este curso se enmarca en la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos, donde el estudiante asume un rol activo y de constructor de conocimiento. Mientras que el facilitador, entrega los apoyos necesarios para que los estudiantes alcancen los propósitos establecidos. La duración total del taller es de 20 horas presenciales.
Consiste en un espacio pensando en los estudiantes del siglo XXI, que cursan desde 5º básico hasta 2º medio, el cual les permite, a través del uso de las tecnologías, diseñar y crear historias de narrativa gráfica en el marco de los gustos, intereses y preferencias de los estudiantes. Para ello, se emplearán recursos tales como el software GIMP (http://www.gimp.org/), editor de manipulación gráfica y Celtx (https://www.celtx.com/), editor para generar guiones.
Este curso se enmarca en la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos, donde el estudiante asume un rol activo y de constructor de conocimiento. Mientras que el facilitador, entrega los apoyos necesarios para que los estudiantes alcancen los propósitos establecidos. La duración total del taller es de 20 horas a implementarse en 10 sesiones presenciales.
Consiste en un espacio pensando en los estudiantes del siglo XXI, que cursan desde 5º básico hasta 2º medio, el cual les permite, a través del uso de las tecnologías, diseñar y crear historias de narrativa gráfica en el marco de los gustos, intereses y preferencias de los estudiantes. Para ello, se emplearán recursos tales como el software GIMP (http://www.gimp.org/), editor de manipulación gráfica y Celtx (https://www.celtx.com/), editor para generar guiones.
Este curso se enmarca en la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos, donde el estudiante asume un rol activo y de constructor de conocimiento. Mientras que el facilitador, entrega los apoyos necesarios para que los estudiantes alcancen los propósitos establecidos. La duración total del taller es de 20 horas a implementarse en 10 sesiones presenciales.
Es un curso que tiene como propósito que alumnos de NB5 a NM2 desarrollen competencias del siglo XXI a través de la creación de un videojuego con la herramienta KODU Game Lab. El objetivo es que los alumnos puedan hacer un desarrollo tecnológico que permita potenciar, de manera lúdica, el desarrollo de habilidades tecnológicas avanzadas.
Este curso se enmarca en la metodología Aprendizaje Basada en Proyectos, donde el estudiante asume un rol activo y de constructor de conocimiento. Mientras que el facilitador, entrega los apoyos necesarios para que los estudiantes alcancen los propósitos establecidos. La duración total del curso es de 20 horas.
El curso "Fase de evaluación del plan de mejoramiento educativo (PME)" tiene como finalidad Apoyar y asesorar el proceso anual de Evaluación sobre la base de análisis de los resultados de aprendizaje y de instalación o consolidación de prácticas, procedimientos y procesos en cada una de las áreas de la gestión institucional profundizando especialmente en las metas de aprendizaje.
Duración : 8 Horas
Modalidad: Presencial
Para mayor información: formación@c5.cl
POSTÍTULO:
Enmarcado en la misión global de la Universidad de Chile y en respuesta a una participación activa, reflexiva y responsable en un contexto donde la informática y las comunicaciones afectan el quehacer de las personas, el Departamento de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas ofrece para el año 2012 la Décimo quinta versión de su programa de Postítulo en Informática Educativa, modalidad "b-Learning".
--------------------------------
ENLACES
Mejorar el nivel de comprensión de lectura de los estudiantes más pequeños del primer ciclo de enseñanza escolar es uno de los objetivos que se ha planteado el Mineduc y que busca medir a a través de la implementación del Simce para alumnos de segundo básico. Sin embargo, no es la única iniciativa que se está realizando al respecto.
CONGRESO INTERNACIONAL DE
INFORMÁTICA EDUCATIVA
ENLACES, CENTRO DE
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN: BEAUCHEFF #1225,
SANTIAGO DE CHILE
FONO: +56-2 978 0500 ó 978 0501
FAX: +56 (2) 6843368
E-MAIL: c5@c5.cl