inicio facultad de ciencias físicas y matemáticas universidad de chile

INVESTIGACIÓN


El C5 desde sus inicios se ha caracterizado por contar de manera permanente con un Área de Investigación, cuyo propósito es generar los fundamentos teóricos que sustentan el hacer en Informática Educativa aplicada a áreas como Uso e Integración Curricular de TICs y el desarrollo cognitivo de niños ciegos a través del uso de sonido espacializado. Los resultados de estas líneas de investigación han dado origen a múltiples publicaciones y reconocimientos, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Líneas de Investigación Desarrolladas:

  • Sonido y cognición de niños ciegos (2000 a la fecha)
  • Integración Curricular de TICs (2001 a la fecha)
  • Modelos de Integración Curricular de Internet (2001 -2002)
  • Evaluación de Recursos Digitales (1999 - 2000)
  • Nuevas Tecnologías e Innovación Educativa (1998 - 2000)
  • Informática Educativa en Educación Preescolar e Inicial (1998 - 2000)
  • Hiperhistorias para niños no videntes (1995 - 2000)

DESARROLLO


Nuestra Área de Desarrollo se encuentra formada por especialistas en Informática Educativa, Ingenieros en Computación y Diseñadores Gráficos, quienes trabajan colaborativamente en la producción de recursos digitales multimedia, tales como:

  • Diseño, desarrollo y evaluación de software educativo
  • Diseño y desarrollo de Sitios Web (colegios, personales, proyectos, institucionales, etc.)
  • Diseño y desarrollo de sistemas orientados a la administración y gestión curricular y al apoyo de actividades de aprendizaje

NOTICIAS


POSTÍTULO:

Enmarcado en la misión global de la Universidad de Chile y en respuesta a una participación activa, reflexiva y responsable en un contexto donde la informática y las comunicaciones afectan el quehacer de las personas, el Departamento de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas ofrece para el año 2012 la Décimo quinta versión de su programa de Postítulo en Informática Educativa, modalidad "b-Learning".
--------------------------------

ENLACES

Mejorar el nivel de comprensión de lectura de los estudiantes más pequeños del primer ciclo de enseñanza escolar es uno de los objetivos que se ha planteado el Mineduc y que busca medir a a través de la implementación del Simce para alumnos de segundo básico. Sin embargo, no es la única iniciativa que se está realizando al respecto.


 


CONGRESO INTERNACIONAL DE INFORMÁTICA EDUCATIVA


ENLACES, CENTRO DE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA


DIRECCIÓN: BEAUCHEFF #1225,
SANTIAGO DE CHILE
FONO: +56-2 978 0501
FAX: +56 (2) 6843368
E-MAIL: c5@c5.cl